top of page

¡Actívate!

RUTINAS

Actívate y rómpela con estos ejercicios que puedes implementar en tu día a día y mejorar tu calidad de vida

Retrato de fitness

¿Por dónde comenzar?

Embarcarse en un viaje de acondicionamiento físico es un paso importante para mejorar su salud y bienestar. Comenzar con ejercicios simples es una excelente manera de comenzar una rutina de ejercicios y generar impulso.

Rutinas para condicionamiento físico

  • Caminar

  • Ejercicios con peso corporal

  • Yoga

  • Ciclismo

  • Natación

  • Estiramiento

  • Resistencia

  • Fuerza

  • Flexibilidad

  • Equilibrio

  • Rutina HIIT

  • Fortalecimiento del Núcleo

  • Perro boca abajo

  • Guerrero II

  • Balasana

Principiantes

1. Caminar 

Caminar es un ejercicio de bajo impacto que se puede hacer en cualquier lugar, lo que lo hace una excelente opción para principiantes. Comienza con al menos 30 minutos por día y aumenta gradualmente el ritmo y distancia.

Yoga en la cubierta

3. Yoga 

El yoga es un ejercicio suave que combina posturas físicas, técnicas de respiración y meditación. Mejora la flexibilidad, el equilibrio y la relajación. Concéntrese en poses básicas como la del perro boca abajo, la del niño y la del guerrero

5. Natación

La natación es un ejercicio para todo el cuerpo que no daña las articulaciones. Ayuda a mejorar la condición cardiovascular, la fuerza muscular y la flexibilidad.

Gimnasio de estudio

2. Ejercicios de peso corporal

Pruebe ejercicios como sentadillas, estocadas, flexiones de brazos, planchas y escaladores de montañas para desarrollar fuerza resistencia y flexibilidad. Comience con algunas repeticiones y aumente gradualmente el número a medida que se fortalece

4. Ciclismo

El ciclismo es un ejercicio cardiovascular de bajo impacto que se puede disfrutar en el interior de una bicicleta estacionaria o al aire libre en una bicicleta. Comience con paseos cortos a un ritmo cómodo y aumente gradualmente la duración e intensidad.

Fitness

6. Estiramiento

Los ejercicios de estiramiento mejoran la flexibilidad y el rango de movimiento, lo que ayuda a prevenir lesiones y promueve la relajación. Incorpore estiramientos simples a su rutina, concentrándose en los principales grupos musculares. Los ejemplos incluyen estiramientos de isquiotibiales, estiramientos de hombros y estiramientos de pantorrillas. Mantenga cada estiramiento durante 15-30 segundos

Mujer atlética elongando en un Mat de gimnasio

2. Condición Física

1. Rutina de resistencia cardiovascular:

  • Trotar o correr durante 30 minutos a un ritmo moderado.

  • Jumping jacks: Realiza 3 series de 20 repeticiones.

  • Rodillas altas: corre en tu lugar, levantando las rodillas lo más alto posible, durante 1 minuto.

  • Ciclismo: Andar en bicicleta estática o andar en bicicleta al aire libre durante 20 minutos.

​

​

2. Rutina de entrenamiento de fuerza:

  • Flexiones: Realiza 3 series de 10 repeticiones.

  • Sentadillas: Realiza 3 series de 12 repeticiones.

  • Curl de bíceps con mancuernas: Realiza 3 series de 10 repeticiones con mancuernas ligeras.

  • Plancha: Mantén la posición de la plancha durante 30 segundos, repitiendo 3 veces.

  • Estocadas: Realiza 3 series de 10 repeticiones en cada pierna.

​

​

3. Rutina de flexibilidad:

  • Inclinación hacia adelante de pie: mantenga la posición durante 30 segundos, repitiendo 3 veces.

  • Estiramiento de mariposa: Siéntese en el suelo, juntando las plantas de los pies y presionando suavemente las rodillas contra el suelo. Mantenga durante 30 segundos, repitiendo 3 veces.

  • Estiramiento de hombro: Extienda un brazo sobre su pecho y sosténgalo con el otro brazo, sintiendo el estiramiento en su hombro. Mantenga durante 30 segundos en cada lado, repitiendo 3 veces.

  • Giro de columna sentado: siéntese con las piernas extendidas frente a usted, cruce una pierna sobre la otra y gire suavemente el torso hacia la pierna cruzada. Mantenga durante 30 segundos en cada lado, repitiendo 3 veces.

​

4. Rutina de Equilibrio y Estabilidad:

  • Equilibrio con una sola pierna: párese sobre una pierna durante 30 segundos, luego cambie a la otra pierna. Repita 3 veces en cada pierna.

  • Caminar de pie de talón a punta: Dé pasos pequeños, colocando el talón de un pie directamente en frente de los dedos del otro pie. Camine de esta manera durante 10 pasos hacia adelante y 10 pasos hacia atrás.

  • Postura del árbol de yoga: párese sobre una pierna, doble la otra rodilla y coloque la planta del pie contra la parte interna del muslo de la pierna de pie. Mantenga durante 30 segundos en cada pierna, repitiendo 3 veces.

Ejercicio de plancha
Fitness

3. Fortalecimiento

1. Rutina HIIT (entrenamiento de intervalos de alta intensidad):

  • Burpees: Realiza 3 series de 10 repeticiones.

  • Sentadillas con salto: Realiza 3 series de 10 repeticiones.

  • Alpinistas: Realiza 3 series de 20 repeticiones.

  • Rodillas altas: corre en tu lugar, levantando las rodillas lo más alto posible, durante 1 minuto.

  • Descansa 30 segundos entre cada ejercicio y repite el circuito 3 veces.

​

​

2. Rutina de fortalecimiento del núcleo:

  • Plancha: Mantén la posición durante 1 minuto, repitiendo 3 veces.

  • Abdominales de bicicleta: Realiza 3 series de 20 repeticiones.

  • Giros rusos: siéntate en el suelo con las rodillas dobladas, inclínate ligeramente hacia atrás y gira el torso de lado a lado, tocando el suelo a cada lado. Realiza 3 series de 12 repeticiones.

  • Elevaciones de piernas: Acuéstese boca arriba, levante las piernas del suelo y bájelas sin tocar el suelo. Realiza 3 series de 10 repeticiones.

Yoga en la cubierta

4. Yoga

1. Perro boca abajo (Adho Mukha Svanasana):

  • Comience sobre sus manos y rodillas con las muñecas directamente debajo de los hombros y las rodillas debajo de las caderas.

  • Presiona las manos contra la colchoneta, mete los dedos de los pies y levanta las caderas hacia el techo.

  • Estire los brazos y las piernas tanto como sea posible, creando una forma de "V" invertida con su cuerpo.

  • Relaja la cabeza y el cuello, alarga la columna y activa el centro.

  • Mantén la postura de 5 a 10 respiraciones profundas, enfocándote en estirar los isquiotibiales y abrir los hombros.

 

2. Guerrero II (Virabhadrasana II):

  • Párese con los pies bien separados, alineando los talones entre sí.

  • Gire el pie derecho 90 grados hacia afuera y el pie izquierdo ligeramente hacia adentro.

  • Extiende los brazos hacia los lados paralelos al suelo.

  • Doble la rodilla derecha, manteniéndola alineada con el tobillo, mientras mantiene la pierna izquierda recta.

  • Mire por encima de las yemas de los dedos derechos y mantenga la postura durante 5 a 8 respiraciones.

  • Repita en el otro lado, cambiando la posición de sus pies.

​

​

3. Postura del árbol (Vrikshasana):

  • Párese erguido con los pies separados al ancho de las caderas y los brazos a los costados.

  • Cambie su peso sobre su pie izquierdo y levante su pie derecho, colocando la planta de su pie en el interior de su muslo o pantorrilla izquierdo.

  • Encuentra tu equilibrio y junta tus manos frente a tu pecho en una posición de oración.

  • Involucre su núcleo y alargue su columna vertebral.

  • Mantén la postura de 5 a 8 respiraciones, luego repite del otro lado.

​

​

4. Postura del niño (Balasana):

  • Comience sobre las manos y las rodillas, con las rodillas un poco más separadas que el ancho de las caderas.

  • Siéntese sobre los talones y baje el torso hacia el suelo, apoyando la frente en la colchoneta.

  • Extienda los brazos hacia adelante o descanse a lo largo de su cuerpo, con las palmas hacia arriba.

  • Relaja todo tu cuerpo y concéntrate en profundizar tu respiración.

  • Mantén la postura de 5 a 10 respiraciones, usándola como una postura reparadora y calmante.

​

​

5. Postura del cadáver (Savasana):

  • Acuéstese boca arriba con las piernas extendidas y los brazos a los lados, con las palmas hacia arriba.

  • Cierra los ojos y relaja todo tu cuerpo, permitiendo que tu respiración se vuelva natural.

  • Concéntrate en liberar cualquier tensión o estrés en tus músculos.

  • Permanezca en esta postura durante 5 a 10 minutos, lo que le permitirá relajarse y rejuvenecer por completo.

​

 

Recuerda escuchar a tu cuerpo, practicar dentro de tu zona de confort y modificar las poses según sea necesario. Consulte a un instructor de yoga calificado o a un profesional de la salud si tiene alguna inquietud o condición de salud específica antes de comenzar una práctica de yoga.

bottom of page