top of page

Patinaje artístico: Un deporte solo para élites

  • Foto del escritor: Alma Elizabeth García Morales
    Alma Elizabeth García Morales
  • 17 abr 2023
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 23 may 2023

“No es para cualquiera ya que deben de entender que es un gasto grande…y se pueden triplicar los gastos cuando nos referimos a una sola competencia”. Nos cuenta la Profesora de patinaje sobre hielo Diana K. García.

Foto por Alma García


El patinaje comenzó como un medio de transporte en los Países Bajos a partir de los años 1300-1400, para lograr cruzar de forma más eficaz la inhóspita tundra regional. Pero conforme transcurrían los siglos y las sociedades cambiaban, se empezó a ver como un medio recreativo y un deporte para las clases aristocrática y burguesas.


En una entrevista con la Profesora Diana K. García, quien actualmente instruye a jóvenes novicios en el Club deportivo Asturiano; nos dice que:

“En nuestro país, de por sí, no se apoya el deporte; si hablamos de un deporte de invierno, el interés claramente será menor”.

En México, se han cerrado muchas academias de patinaje en hielo precisamente por sus altos costes de mantenimiento, tales como: sonido, agua, decoraciones, materiales de práctica, la adquisición de un zamboni (una máquina especial para pulir la pista) y el mantenimiento del mismo. Así como, la necesidad de tener una planta de luz activa las 24 horas, con el fin de evitar que se descongele la pista. Sin embargo, la lista de gastos puede llegar a ser mayor.


De acuerdo a una nota realizada por ExoNegocios, apunta a que el Instituto de Patinaje sobre Hielo (ISI, por sus siglas en inglés) calcula un gasto de $ 2 y $ 4 millones de dólares respecto a una arena de patinaje sobre hielo de una sola superficie, mientras que una de superficie doble cuesta entre $ 5 y $ 7 millones. Esto se le suma la friolenta cantidad de $ 5 millones de dólares extra, para establecer una arena de superficie mediana.


Si bien es una actividad grata para todo público, sus practicantes son de un estatus muy exclusivo. Esto por el simple hecho que una clase de patinaje, en nuestro país, ronda de entre los $230 a $400 pesos por hora; una cifra que se limita al grado de conocimiento del profesor en dicha disciplina, dejando afuera gastos extras como las mensualidades que lleguen a cobrar las academias de enseñanza (las más destacadas La Pista de Hielo de San Jerónimo y las de Ice Complex en Monterrey).

“No es para cualquiera ya que deben de entender que es un gasto grande: Vestuarios, unos patines de calidad, entrenadores…y se pueden triplicar los gastos cuando nos referimos a una sola competencia, pues se suman el pago de la inscripción, horas dedicadas al coucheo de la rutina, los vestuarios son más elaborados, el transporte y hospedaje; para no irme muy lejos, una competencia a nivel regional para debutantes uno vendría costando unos $8 mil pesos de mínimo. Un precio que incrementa conforme se aumenta el nivel".

El patinaje artístico en México, es una disciplina con sus pros y sus contras: por un lado, tenemos un deporte elegante y divertido; y por el otro, un gasto absurdo para su elaboración y mantenimiento, que paradójicamente es una labor precarizada por el nulo apoyo del gobierno hacia los patinadores. Un deporte, como muchos otros en el país, que lucha por obtener el reconocimiento y afecto de la población mexicana.

"Es un deporte muy bonito y completo: la mezcla entre el ballet y la gimnasia; favorece a la postura y el equilibrio, además de requerir una gran fuerza física en las piernas... Es mejor que una rutina de cardio en casa".

Referencias:


Comments


bottom of page