top of page

Yo, Tonya: Un drama de la vida real en la pantalla grande.

  • Foto del escritor: Alma Elizabeth García Morales
    Alma Elizabeth García Morales
  • 21 may 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 23 may 2023

Llega a la comodidad de nuestras casas, la película que le valió la nominación de "Mejor Actriz" a Margot Robbie en los premios Óscar de 2018. Un aclamado drama documental sobre la vida de la patinadora Tonya Harding.

Imagen: Fragmento de la película I,Tonya (2017)


Conforme se acerca el mes de julio, la fiebre Barbie va en aumento; el momento perfecto para recordar una de las mejores actuaciones de Margot Robbie en la pantalla grande: Yo, Tonya o Yo soy Tonya. Un filme biográfico, que fue estrenado el 8 de diciembre de 2017 en salas de cine; dirigido por Craig Gillespie y escrito por Steven Rogers, nos muestran las diversas facetas de la patinadora Olímpica Tonya Harding. Desde infante hasta adolescente, pasando por su etapa de boxeadora, hasta su posterior retiro.

Banner Oficial: Promocional de la película


Sin embargo, el momento cumbre, es el ataque mediático a su rival Nancy Kerrigan (Caitlin Carver), solo unos momentos después de su rutina de entrenamiento para los Juegos Olímpicos de Invierno del '94. Un hecho que marcará por completo la carrera de nuestra protagonista.


Es por ello que, para Margot Robie, fue todo un sacrificio darle vida a la patinadora estadounidense: estudio día y noche los movimientos de la patinadora, y se dedico a desarrollar los músculos de sus hombros y cadera; cambio su acento australiano por uno más norteamericano; pero lo que nos asombra, es todo su tiempo invertido en aprender cinco rutinas de hielo (lo mejor posible), con la ayuda de la entrenadora Sarah Kawahara: coreógrafa del Disney On Ice Sarah Kawahara.

A la derecha tenemos una fotografía de Tonya Harding en las Olimpiadas de Invierno de 1994; a su lado izquierdo, la recreación de dicho momento en la película del 2017.


Tonya Harding, es personaje fuerte de interpretar, pues requiere: condición física, carácter, entrega, anatómicamente y hasta en su forma de hablar y de andar. El filme nos rescata a la Tonya antes y después de ese día: jamás mostrándola como una victima o la villana que crearon los medios, más bien, nos encontramos con una mujer imperfecta.


Aquella mujer que siempre cargo con el peso de las expectativas (impuestas por su madre y el elitismo), pero siempre manteniéndose fiel a si misma al momento de cumplir sus sueños. Para nuestra fortuna, los curiosos, podremos disfrutar de esta aclamada película en la plataforma de Netflix.



Referencias:

  • Misaki & VerFriend. (2023, enero 28). REGLAS ESTRICTAS que Margot Robbie siguió para “Yo, Tonya” | Detrás de Escenas y Curiosidades. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=eg5eJI-_XDE

  • Rotten Tomatoes Trailers [@RottenTomatoesTRAILERS]. (2017, noviembre 1). I, Tonya Trailer #1 (2017) | Movieclips Trailers. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=OXZQ5DfSAAc





Comments


bottom of page