top of page

El ejercicio el pan de cada día

  • Foto del escritor: Arantza Belmont Guadarrama
    Arantza Belmont Guadarrama
  • 20 may 2023
  • 2 Min. de lectura

El ejercicio regular juega un papel crucial en el mantenimiento de la salud y el bienestar general. La actividad física no solo mejora la forma física, sino que también contribuye al bienestar mental y emocional. Este artículo explora las diversas razones por las que el ejercicio es esencial en nuestra vida diaria y analiza la evidencia científica que respalda sus numerosos beneficios.




1. Beneficios para la salud física El ejercicio es vital para mantener un cuerpo saludable y reducir el riesgo de varias enfermedades crónicas. La actividad física regular ayuda a controlar el peso, reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, disminuye la presión arterial y mejora la densidad ósea (Garber et al., 2011). También fortalece el sistema inmunológico, promueve un mejor sueño y mejora los niveles generales de energía (Warburton et al., 2006).


2. Beneficios para la salud mental Además de sus ventajas físicas, el ejercicio tiene un profundo impacto en la salud mental. La actividad física regular se ha asociado con un menor riesgo de depresión y ansiedad (Mammen & Faulkner, 2013). Estimula la producción de endorfinas, conocidas como hormonas del "bienestar", que elevan el estado de ánimo y reducen el estrés (Craft & Perna, 2004). El ejercicio también mejora la función cognitiva y mejora la memoria y la concentración (Hillman et al., 2008).




3. Longevidad y prevención de enfermedades La práctica regular de ejercicio se ha relacionado con una mayor longevidad. Los estudios han demostrado que las personas físicamente activas tienden a vivir más y tienen un menor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, como diabetes, ciertos tipos de cáncer y trastornos neurodegenerativos como la enfermedad de Alzheimer (Booth et al., 2012; Lee et al., 2012). ).


4. Mejora de la calidad de vida El ejercicio contribuye significativamente a mejorar la calidad de vida. Mejora la función física, lo que permite a las personas realizar actividades diarias con facilidad (Rejeski & Mihalko, 2001). El ejercicio regular también promueve la interacción social, aumenta la confianza en uno mismo y fomenta una sensación de logro (Eime et al., 2010). Estos factores contribuyen colectivamente al bienestar general y a un mayor nivel de satisfacción con la vida.




Conclusión Incorporar el ejercicio a tu rutina diaria ofrece multitud de beneficios tanto para la salud física como mental. Desde reducir el riesgo de enfermedades crónicas hasta mejorar la función cognitiva y el bienestar emocional, el ejercicio es una herramienta poderosa para mantener una vida saludable y plena. Haga de la actividad física una prioridad en su rutina diaria y experimente el impacto positivo que puede tener en su bienestar general.




Referencias

Booth, FW, Roberts, CK y Laye, MJ (2012). La falta de ejercicio es una de las principales causas de enfermedades crónicas. Fisiología integral, 2(2), 1143-1211.

Craft, LL y Perna, FM (2004). Los beneficios del ejercicio para los clínicamente deprimidos. Complemento de Atención Primaria a la Revista de Psiquiatría Clínica, 6(3), 104-111.

Eime, RM, Young, JA, Harvey, JT, Charity, MJ y Payne, WR (2010). Una revisión sistemática de los beneficios psicológicos y sociales de la participación en el deporte para adultos: desarrollo informativo de un modelo conceptual de salud a través del deporte. Revista internacional de nutrición conductual y actividad física, 7(1), 1-14.

Garber, CE, Blissmer, B., Deschenes, MR, Franklin, BA, Lamonte, MJ, Lee, IM, Nieman, DC y Swain, D. P.

Comments


bottom of page