top of page

¿Todo te da ansiedad? El ejercicio puede ayudarte

  • Foto del escritor: Arantza Belmont Guadarrama
    Arantza Belmont Guadarrama
  • 16 abr 2023
  • 2 Min. de lectura

La práctica de deportes de cualquier tipo puede ser beneficiosa para aliviar la ansiedad, ya que ayuda a liberar la tensión, mejora el ánimo y aumenta la producción de endorfinas, lo que puede disminuir los síntomas. Asimismo, el deporte puede funcionar como una alternativa saludable para distraerse y manejar el estrés y la ansiedad de manera efectiva.





  1. Mejora el estado de ánimo: La práctica de actividad física puede generar una liberación de endorfinas, sustancias químicas que actúan en el cerebro y contribuyen a una sensación de bienestar, reduciendo así los síntomas de ansiedad.

  2. Reducción de estrés: el deporte puede ayudar a reducir el estrés al proporcionar una distracción saludable y aumentar la capacidad de manejar situaciones estresantes de manera efectiva.

  3. Ayuda a la autoconfianza: Practicar deportes puede elevar la autoestima y la confianza en uno mismo, lo que a su vez puede reducir la ansiedad y la inseguridad.

  4. Mejora la calidad de sueño: lo que puede disminuir la ansiedad relacionada con la falta de sueño o el insomnio.

  5. Aumento de concentración: La actividad física puede mejorar la concentración y la capacidad de enfocarse

Sin embargo...


Es posible padecer de ansiedad a pesar de practicar deporte. Esto puede impactar negativamente su rendimiento deportivo disminuyendo su concentración, confianza y motivación; a su vez impacta en el bienestar emocional de la persona.


Los factores de riesgo, de acuerdo con Mario Pardo (2023), para los jóvenes deportistas que padecen ansiedad se deben a una presión excesiva por parte de los entrenadores, padres, compañeros y competidores; un alto nivel de expectativa externo o interno; una falta de apoyo emocional y un historial de lesiones o fracasos deportivos.


El tratamiento efectivo para la ansiedad en jóvenes deportistas incluye una combinación de terapia, medicación y apoyo emocional, así como técnicas de afrontamiento saludables como la meditación, la relajación y la visualización (Mario Pardo, 2023)

En resumen, el deporte puede ser una herramienta valiosa para abordar la ansiedad y mejorar la salud mental y emocional de las personas. No obstante, es esencial tener en cuenta que, en algunos casos, el deporte puede ser un factor que desencadene la ansiedad y, por lo tanto es recomendable trabajar con un profesional de la salud para abordar el problema de manera efectiva.


Cabe destacar que el deporte no es una solución única para la ansiedad y, dependiendo de la gravedad de los síntomas y la condición individual de cada persona, puede ser necesario combinarlo con otros tratamientos, como terapia y medicamentos.



Referencias

  1. Organización Mundial de la Salud. (8 de junio de 2022). Trastornos Mentales. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-disorders

  2. Pardo, M. (17 de febrero de 2023). El deporte: La Mejor Opción para Reducir la Ansiedad. SIDEC | Sistema de Cultura Física y Deporte de Celaya. Disponible en: https://celayasidec.gob.mx/el-deporte-la-mejor-opcion-para-reducir-la-ansiedad


Comments


bottom of page